Ir al contenido principal

Circo Social: herramienta de inclusión y transformación.


Os presente a Antonio Alcántara, educador social que trabaja en el barrio de Nou Barris. Un barrio marcado, desde su creación, por un importante carácter comunitario. De ahí que las actividades que se hacen en el Ateneu 9 Barris se piensen pensando en traspasar los límites de las paredes donde se realizan.

Cuando asistí a la formación en circo social  me resultó curioso oír el comentario de uno de los formadores el cual decía que él era "un perla" del barrio y que el circo le permitió poder vincularse con algo que le motivaba y que finalmente el circo le proporcionó un modo de ganarse la vida. Así que como muestra este ejemplo el poder transformador del arte, en este caso del circo, y el potencial que aportan estas nuevas maneras de educar, "nuevas maneras para que niños y adolescentes (uno a uno, pero también en tanto ciudadanos(...), encuentren sus maneras de elaborar, construir y modificar recorridos propios."

Valores, competencias y habilidades sociales se trabajan a partir de este híbrido entre educación social y arte permitiendo de este modo posibilidades para la inclusión y la transformación social.




Para saber más:


Nuevo circo o circo contemporáneo

Ecole du Circ de Brussel·les 

Cirque du Monde de Cirque du Soleil


Caravan: Xarxa Europea en Formació i Circ Social 


Comentarios

  1. Enhorabuena, Noelia. Una buena lección de lo que es trabajar en y por un barrio. Un saludo también al amigo Antonio Alcantara y felicidades a ambos por trasladar estos contenidos a la sociedad. Besos a los dos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Muchas gracias por tu cometario y por tus felicitaciones. Un abrazo

      Eliminar
  2. Ei! Difundiendo herramientas educativas. Un saludo a los dos. Y dejo otro video bien chulo sobre la finalidad pedagógica del circo social para seguir profundizando.
    http://youtu.be/MsMLOSJL20g

    ResponderEliminar
  3. Fantastic items from you, man. I've take into accout your stuff prior to and you're just extremely
    great. I actually like what you have received here, certainly like what you are
    stating and the best way in which you are saying it. You are making it entertaining and you still care for to stay it wise.

    I can't wait to read much more from you. This is really a tremendous website.

    my weblog ... ミュウミュウ

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Entornos educativos que favorecen el trabajo colaborativo

Este es Toni Olives, educador social que junto con otros profesionales ha creado el proyecto educativo Acompañados por el viento   me invita a coger el timón y llevar el rumbo. Es una experiencia entre fácil y difícil. Resulta extraño pero mantengo el rumbo al poco tiempo de que él me explique el funcionamiento de esa rueda que gira en posición vertical. Pendiente, siempre atenta y concentrada, así es como debía estar si quería llegar a mi destino. El antes y el después de la experiencia de timonel fue un verdadero trabajo en equipo: uno estira de la cuerda, el otro le ayuda, más adelante otra persona intenta izar la vela. Y a la vuelta, ¡cuidado!, o todos colaboramos o podemos chocar con los barcos de al lado y amarrar velas accidentalmente. Este proyecto innovador nace con la intención de llevar a los adolescentes a que se dejen acompañar por el viento navegando, es decir, que se dejen acompañar, estar al lado, sin dirigir. Acercarlos a un nuevo entorno relajado, ...

Dinamizando la cohesión social: Conocer otros barrios.

La percepción de un barrio según los ciudadanos estereotipos. Frena el rumor. Guía práctica para combatir los rumores, los estereotiposy los prejuicios hacia la inmigración. Guía Dosta! para combatir los estereotipos sobre la comunidad gitana. BCN Acció Intercultural. Una ciutat diversa, una ciutat compromesa amb la convivència i la cohesió social

Educación afectivo-sexual

Hoy os presento un vídeo realizado con una técnica de animación llamada Stop motion llamado "La Sepiente Condonera". Este vídeo, que es una iniciativa de ABD , ha sido creado con fines educativos y de sensibilización con el objetivo de promover el uso del condón independientemente del contexto, orientación sexual o condición de la persona que lo utilice. Pero la  “La Serpiente Condonera”  es mucho más, también es un espacio para hablar sobre sexualidad como es debido, es decir, abiertamente y sin complejos. Me ha resultado interesante compartir esta información con vosotros porque su objetivo es  informar, dar a conocer y resolver dudas sobre sexualidad, entendida esta desde un concepto amplio. Bajo sexualidad incluyen facetas como las emociones, el cuerpo, los riesgos, las orientaciones sexuales, la pareja, anticonceptivos, el embarazo y el aborto y también la relación con las drogas…vamos, tocan el tema de la sexualidad a fondo! y eso no en todas partes...